Por Paola Atziri Paz
Notas informativas
Publicado por Rompeviento
TV
Fecha: mayo 10, 2016
En México, miles de madres buscan a sus hijos desaparecidos.
Hoy, 10 de mayo, ellas no festejan, luchan por encontrar justicia.
Por quinto año
consecutivo, se llevó a cabo la “Marcha
de la Dignidad Nacional: madres buscando a sus hijos e hijas, y buscando verdad
y justicia”, donde madres, familiares y amigos de víctimas salieron a
gritar su dolor, rabia y exigencias al gobierno, ante la falta de mecanismos
efectivos tanto en la búsqueda e investigación como en la garantía de derechos
a desaparecidos.
La movilización en la
Ciudad de México partió pasadas las 10 horas, del Monumento a la Madre rumbo al
Ángel de la Independencia. Participaron madres con hijos desparecidos de la
capital del país, así como del Estado de México, Morelos, Veracruz, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, San Luis
Potosí, Guerrero y Oaxaca. Asimismo, se unieron al movimiento representantes de
familias de desaparecidos de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Se observaron sobre Paseo
de la Reforma rostros marcados por el dolor y la impunidad, retratos de
personas desaparecidas abrazadas por sus familiares, personas vestidas de
blanco y con letreros de denuncia: “¿Dónde
están?” y “Las madres no festejamos,
ahora ¡luchamos!”. Además, levantaron la voz con consignas como: “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”
y “Vivos se los llevaron, vivos los
queremos”.
Al llegar al Ángel de la
Independencia, madres de diferentes colectivos hablaron y manifestaron la
tristeza que les provoca la falta de justicia, la incertidumbre y la ausencia
de sus hijos. Pidieron solidaridad por parte de la sociedad para que se una a
su lucha. Al finalizar, la representante de las madres de Chihuahua expresó:
“Cada uno de nuestros hijos debería de estar en nuestras
casas, cada una de las mamás debería de tener abrazando a sus hijos, besándolos
y ¿por qué no los tenemos? Porque al gobierno no les importamos, porque con sus
grandes proyectos y empresas son suficientes y si en esos proyectos les
estorban nuestros hijos, los quitan de en medio”. “Venimos cansadas, hartas,
pero siempre con la esperanza”.
Además de la marcha de la
Ciudad de México, se realizaron manifestaciones en otras entidades de la
República tales como Veracruz, Michoacán y Guerrero.
En esta ocasión la
movilización tuvo una exigencia particular al Gobierno federal: la redacción de
una “Ley General contra la Desaparición
Forzada y Desaparición por particulares” que tome en cuenta las necesidades
de las víctimas y la participación de las familias en el proceso. Las leyes
mexicanas no reconocen las “desapariciones
por particulares”, es decir, aquéllas que son realizadas por personas
ajenas al gobierno y cuya finalidad no es una remuneración económica, sino
simplemente la desaparición de la víctima.
Organizaciones y
colectivos de familiares con personas desaparecidas establecieron a través del
documento “Elementos esenciales para la
elaboración de la Ley General sobre personas desaparecidas en México” sus
propuestas en la elaboración de la legislación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario