Profesor
jubilado denuncia violaciones a derechos laborales en el IEMS-DF
DENUNCIA
PÚBLICA
Ciudad de México, 30 de
enero de 2019
Ante las organizaciones sociales, políticas y
sindicales nacionales e internacionales
José Luis Medrano Torres
profesor jubilado del Instituto de Educación Media Superior del Distrito
Federal (IEMS-DF) hace saber a la opinión pública lo siguiente:
DESDE EL GOBIERNO DE LA
CIUDAD DE MÉXICO SE DISEÑÓ, OPERÓ Y SIGUE DEFENDIENDO LA PRECARIZACIÓN LABORAL
SOBRE LA BASE DE CONTRATOS DE TRABAJO ILEGALES Y DESACATOS A LAUDOS LABORALES.
EL CASO DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL Y SUS TRABAJADORES
1.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por años avaló un Contrato de
Trabajo Individual ilegal, porque el Director General del IEMS-DF que los firmó
ostentaba el cargo sin cumplir con los requisitos que le demandaba, por lo que
carecía de personalidad jurídica.
2.
El falso Director del IEMS-DF, nombrado por el entonces Jefe de gobierno,
fragmentó el salario al dividirlo en Sueldo y Asignaciones; esto permitió un
descomunal fraude ante el ISSSTE, pues le reporta menos de la mitad de las
percepciones que se reciben.
3.
El Director delincuente inscribió a muchos profesores en las Cuentas
individuales de la Nueva Ley del ISSSTE (2007) sin su consentimiento, violentando
los principios de su Artículo 10 transitorio. Las aportaciones que se hacen por
el eufemísticamente llamado SALARIO INTEGRAL, provoca que las pensiones por
jubilación sean una miseria, raquíticas, y en los hechos obligan a los
trabajadores a evitar el retiro.
4.
En la vida laboral, salarios altos; la pensión por jubilación, una miseria. Aplicando
mañosamente el Art. 17 de la Ley del ISSSTE, que argumenta como tope los 10
salarios para pago de pensión, no se especifica si éstos serán salarios
generales o salarios profesionales.
5.
Los contratos individuales se encuentran mañosamente entrampados entre el Apartado
A) y el B) del Artículo 123 Constitucional; o legalizados de manera mixta para
argüir de manera implícita la incompetencia de la JLCA. Ver tesis
jurisprudencial 2a./J. 130/2016: “ORGANISMOS
PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS LOCALES. EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN VI, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS FACULTA AL LEGISLADOR SECUNDARIO
PARA REGULAR LAS RELACIONES LABORALES ENTRE AQUÉLLOS Y SUS TRABAJADORES, DE
ACUERDO CON LOS APARTADOS A O B DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, INCLUSO, DE
MANERA MIXTA”
6.
Durante más de doce años se han denunciado ante la JLCA estos y otros atropellos,
ante los cuales sólo se han recibido evasivas y, en fechas recientes, franco
desacato al complimiento de laudos en firme a favor de varios denunciantes.
7.
A pesar que las urnas llevaron al gobierno a nuevos ciudadanos, por estar
hartos de estas prácticas, persiste la violación de toda norma laboral, pues se
sigue contratando a personal por medio de “contratos
a la palabra”, por honorarios o como “prestadores
de servicios profesionales”, es decir: outsourcing.
Por lo anterior:
Se hace un llamado para
que la JLCA cumpla con su función, aplique el desacato en contra del IEMS-DF,
fincado en la Sala 16 el día 7 de enero de 2019 y se de cumplimiento al Laudo 440/2007
que lleva más de 12 años en litigio y está en firme a partir del 7 de mayo de
2015.
Apelamos a las benditas
redes sociales para que la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma
Eréndira Sandoval, conozca el caso sobre lo dicho de ella: “El ciudadano es el que nos va a dar el modus operandi para documentar
e investigar y llegar al fondo (de la corrupción), para evidentemente
sancionar…” (La Jornada, 27 de octubre de 2018).
En pocas palabras,
probar la voluntad política del nuevo gobierno para ver si es cierto que “al margen de la ley, nada; por encima de la
ley, nadie”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario